DPP: Artículos de revistas

Ineficacia de la necropsia cuando el médico legista no intervino en el levantamiento del cadáver.
En gaceta del poder judicial de Guanajuato. Año 5. No. 2. Abril – junio 2023.

El delito continuado. Recensión del artículo del profesor Enrique Cardona Arizmendi.
En gaceta del poder judicial de Guanajuato. año 5, no. I, enero – marzo 2023.

Plazos del sistema penal acusatorio mexicano.
En Gaceta del Poder Judicial del Estado de Guanajuato. Abril- Junio 2021 | Año III | No. 2. 2021-04.

Al patíbulo las teorías de la prevención. La hecatombe de una ilusión. Mexican cultural centre.
2020-08-24.

Biografía de Bartolo de Sassoferrato (1313-1357).
En Gaceta del poder judicial de Guanajuato Noviembre 2019 | Año 1 | No. 3.

Biografía de Domicio Ulpiano.
En Gaceta del poder judicial de Guanajuato. Año 1. No. 2, julio 2019.

Biografía de Timoteo Lozano.
En Gaceta del poder judicial de Guanajuato. Año 1. No. 2, julio 2019.

Biografía de Ignacio José de Jesús María Pedro de Allende y Unzaga.
Gaceta del poder judicial de Guanajuato. Año I. No. especial. Julio. 2019.

Decreto No. 10 que crea el Supremo Tribunal de Justicia de Guanajuato.
Gaceta del poder judicial de Guanajuato. Año 1. No. especial. Julio 2019.

Comentarios a la ley contra la trata de personas en México. La sobreabundancia anulante.
En Gaceta del Poder Judicial de Guanajuato. Gaceta Judicial. Año 1 | No. 1 | Enero 2019.

El principio de inmediación en la audiencia intermedia.
Mentes Penales. Año I. No. 1. Diciembre 2018.

El bien jurídico como principio irrenunciable en el derecho penal del siglo XXI.
En revista penal México. Mayo 2011.

Principios del sistema penal para adolescentes en México.
Revista sistema penal que edita el instituto de formación de la procuraduría general de justicia del distrito federal. Número 7 enero-marzo de 2010.

Interpretación del término “hecho que la ley señale como delito” contenido en los reformados artículos 16 y 19 de la constitución política federal.
Memoria del primer encuentro estatal de jueces en el estado de Guanajuato. 2008.

Propuesta para modificar los artículos 16 y 19 de la constitución política federal.
Iuris tantum. 2007.

Sistema decimal de individualización de sanciones en: – Memorias del primer encuentro de estudiantes de derecho penal.
Universidad de Guanajuato, facultad de derecho. Guanajuato México. 1998. Y – Memorias del primer encuentro estatal de jueces en el estado de Guanajuato. 2008 y en página oficial del poder judicial.

Guías para identificar el nexo causal en casos difíciles de derecho penal.
En memorias del evento. 2008 y en página de academia mexicana de ciencias forenses.

El bien jurídico del delito de secuestro en México.
En memorias del III encuentro internacional de justicia y derecho verificado en la Habana Cuba. 2006 y en página oficial del evento.

El mallete jurisdiccional.
Thor, el par productivo y 3 pautas. En gaceta judicial/Año 6/Abril -Junio 2024.

3 de pautas.
El uso del mallete jurisdiccional.

Análisis de la línea jurisprudencial del secuestro.
Con la metodología del opositor socrático.

El poder de un nombre: Supremo Tribunal de Justicia. Más allá de la semántica.
En gaceta del Poder Judicial de Guanajuato. No. 3, Año 6 julio – septiembre 2024.

Alas de águila en llamas.
Pensamientos de derecho civil y procesal civil, año 6, no. 3 julio – septiembre 2024.

La cruzada por la independencia judicial. Resistencia ente el retorno del absolutismo.
Mentes penales , año 7, no. 3, julio-septiembre 2024.

Comentarios al artículo 21. La prevención del secuestro.
De la formación de un banco de información hasta las medidas anticrimen.

Comentarios al artículo 22.
Obligación de compartir información.